Vinos Naturales







                                                     

El vino natural es el vino obtenido con el mínimo de intervención posible, tanto en el cultivo del viñedo y la obtención de las uvas como en el proceso de elaboración en bodega y su transformación en vino.
                                        Características de los vinos naturales:

Vinos que intentan minimizar la intervención en todos los procesos de elaboración, tanto a nivel de viticultura como de vinificación. No están regulados por ninguna normativa específica en este sentido, a diferencia de los vinos ecológicos y biodinámicos, que sí lo están.
Uvas procedentes de la agricultura ecológica, biodinámica o permacultura y vendimiadas a mano.
La fermentación alcohólica se lleva a cabo sin levaduras comerciales añadidas y la fermentación maloláctica sin añadir bacterias. Sí que se permiten las levaduras y bacterias autóctonas, las que tienen las propias uvas y las que hay en el ambiente. El hecho de utilizar una levadura que no ha sido previamente caracterizada puede implicar problemas para acabar la fermentación o que el vino se pique…. y en el caso de bacterias puede ser que generen un mayor contenido de alérgenos.
No se corrigen los niveles de azúcares, la acidez, el color o el nivel de alcohol. Se estabiliza utilizando aditivos clarificantes de origen natural y no suelen filtrar los vinos.
Hay mucha controversia sobre el contenido en sulfitos. El principal argumento de su existencia es que no llevan. La realidad es que como no existe una regulación al respecto hay de todo en el mercado. Algunas referencias tienen contenidos en sulfitos similares a los vinos ecológicos, otras apenas contienen sulfitos con las consecuencias que ello comporta respecto a tendencia a oxidación e incluso, en algunos casos, problemas microbiológicos.

Entradas populares