Vinos Biodinámicos




Los vinos biodinámicos son un tipo de vino que siguen los principios de Rudolf Steiner, fundador de la agricultura biodinámica. Este tipo de agricultura busca el equilibrio con el ecosistema, preservar la diversidad biológica y la recuperación de la actividad microbiana del suelo.

Los vinos biodinámicos se hacen respetando los ciclos de la naturaleza y el calendario lunar y astral, para determinar las épocas de siembra, cura y cosecha de la uva, buscando el equilibrio con el ecosistema.

Características de los vinos biodinámicos:

Se evita el uso de fertilizantes de síntesis química, pesticidas, fungicidas y herbicidas industriales. En su lugar, se utilizan preparados vegetales y minerales, como el compost en cuernos de vaca enterrados, para la fertilización.
Se rigen del calendario astronómico para determinar las épocas de siembra, cura y cosecha de la uva, buscando el equilibrio con el ecosistema.
A nivel de elaboración, pueden añadirse sulfitos siempre y cuando respeten los máximos regulados, se permite el uso de levaduras autóctonas y también de clarificantes autorizados de origen natural.
En un estudio publicado en 1993 por John Reganold, en el que compara la agricultura tradicional con la biodinámica, se demuestra que la calidad del suelo era superior y tenía mucha más actividad que uno de agricultura tradicional, aunque no se pudo constatar que el viñedo fuera más “eficaz” que otro 100% orgánico.

Los dos principales organismos certificadores son: en Estados Unidos DEMETER, la organización líder en certificación biodinámica y en Europa lo el organismo es Biodyvin.











Entradas populares